Turning Red y Luca: libera a la bestia y atrévete a crecer
- Mariana del Río
- 1 abr 2022
- 4 Min. de lectura
Domee Shi y Enrico Casarosa nos entregan historias entrañables, que te inspiran a crecer y aceptarte. Domee Shi, con Turning Red, desde una mirada personal y femenina, nos habla sobre la pubertad y el crecimiento. Enrico Casarosa, con Luca, homenajea las amistades perdurables, que nos retan, nos hacen crecer y aceptarnos tal como somos.
Recientemente vi Turning red (2022) y me encantó, pero lo curioso, es que volví a ver Luca (2021) y descubrí que las dos películas, a pesar de que son de diferentes directores y cuentan historias personales, coinciden en la temática: el crecimiento y el paso del niño a la madurez.
Con estas dos cintas, Pixar nos hace disfrutar, reír y conmovernos de nuestra propia historia: ¿quién no recuerda su etapa de adolescente? ¿a los amigos de esa época? y ¿las inseguridades y problemas que teníamos? Desde dos perspectivas de vida, los directores Domee Shi (Turning Red) y Enrico Casarosa (Luca), nos llevan a su infancia y pubertad, y le hablan a los
pre- adolescentes de que hay que abrazar los momentos de cambios, aceptarse, ser fiel a sí mismos y dar los saltos necesarios para crecer.
En Turning Red (2022), Domee Shi nos narra una historia personal, de cómo fue su adolescencia y su relación con su madre. Es una cinta con una visión muy femenina sobre el crecimiento, todo el equipo estuvo liderado por mujeres quiénes aportaron sus experiencias.
Mei es una niña de 13 años, que a pesar de ser originaria de China, se establece en Toronto, Canadá con su familia. Al principio de la cinta, vemos a una Mei segura, y ella mismo lo dice, puede hacer y decir lo que quiera, pareciera que no hay ningún conflicto en su vida, le va bien en la escuela, tiene su grupo de amigas, pero al llegar a casa, se topa con las reglas y obligaciones, con una madre sobreprotectora a quien no quiere decepcionar. Y justo ese el núcleo central de la película para abordar el crecimiento y la individualidad:
¿Cómo honrar a tu familia, sus creencias y formas de ver la vida, y al mismo tiempo ser fiel a ti mismo?

Domee Shi habla de ese punto: Mei es la hija perfecta de su mamá y tiene que aceptar a su bestia salvaje interior. En el principio de la película, Mei se siente tan avergonzada y enojada que explota y se convierte en un panda rojo y es algo que al inicio no puede controlar. Ese es el elemento surreal de la cinta, el mostrar algo real, de una forma divertida y que puede conectar con los niños.
Turning Red, es una película amena, muy divertida y que sí tiene la personalidad de Domee Shi, incluso en el dibujo, con elementos de anime. Pero lo que fue valioso para mi, fue la trama, el mostrar un conflicto tan real: ¿cómo honrar a tu familia y ser fiel a ti mismo? Siento que muchos nos hemos preguntado eso, en algún momento de nuestras vidas y Turning Red, pone las cartas sobre la mesa y nos dice que en vez de reprimir nuestras emociones y necesidades, es mejor sacarlas y ver por nosotros.

Por otro lado, Luca (2021) es una celebración a la amistad, en Turning Red también vemos ese valor a través de las amigas de Mei. En Luca, esa relación es más profunda, Luca es un niño monstruo marino introvertido, miedoso pero con curiosidad por el mundo, un día conoce a Alberto, totalmente opuesto a él, es arriesgado, no parece tener miedo y aunque también es un monstruo marino, se mueve fácilmente en el mar y en la tierra.
Con respecto al film, el director Enrico Casarosa se inspiró en su infancia en Génova, Italia, y en su amigo de la infancia. Al igual que Domee Shi, quería contar una historia personal y de crecimiento, pero desde un enfoque de superar tus miedos y silenciarlos ("silencio Bruno").
Enrico Casarosa celebra las amistades significativas, las que te ayudan a crecer, por eso, a lo largo de la película vemos esta relación de Luca y Alberto que se va consolidando y se van quitando máscaras y al estar lado a lado, van enfrentando situaciones en la vida, ya sea una competencia en el pueblo de Portorosso, hasta la ausencia del padre de Alberto.

Luca, también nos habla de la aceptación, a través de una metáfora de los monstruos marinos, en el pueblo de Portorosso, están a la caza de estos monstruos, y al llegar Luca y Alberto, tendrán el desafío de no ser descubiertos, incluso por su nueva amiga Giulia.
En palabras del director Enrico Casarosa es "una carta de amor a los veranos de nuestra juventud, esos años de formación en los que te encuentras a ti mismo".
Aparte de la trama, el soundtrack y la animación valen mucho la pena, la cinta esta ambientada en la Riviera italiana, entre los años 50 y 60´s. Así mismo, la animación es una inspiración en el dibujo a mano, en el estilo del director japones Hayao Miyasaki, en las películas de stop motion de Aardman y las cintas de Wes Anderson.
Sin duda, una de mis favoritas de Pixar, al verla me conmovió mucho porque recordé a las personas entrañables para mí, unas continúan en mi vida, otras solo estuvieron por un tiempo, pero creo que todas las personas que conocemos nos aportan algo, nos ayudan a crecer y a superar nuestros miedos. Además es una película que nos anima a mostrarnos como somos a aceptarnos.

Tráiler:
Imágenes: latimes.com, disneylatino.com, quever.news.
#Pixar,#Luca,#TurningRed, #Red, #DomeeShi, #EnricoCasarosa, #peliculaanimada, #Dispneyplus, #animación, #peliculasniños, #adolescencia, #HayaoMiyasaki, #WesAnderson, #Aardman, #stopmotion, #anime
Comments