Top 5: películas sobre resiliencia
- Mariana del Río
- 24 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago 2021
¡Hola! Hoy quiero hablarles sobre un tema que ha estado en mi mente estos días: el ser resiliente ante las adversidades. Con la situación general en la que vivimos este 2020, con preocupaciones de salud, economía, trabajo, etc., decidí hablar sobre películas que aparte de entretener, sus protagonistas logran dar un giro a su vida y sacar lo mejor de las peores situaciones.
Bajo el sol de Toscana (2003)
Director: Audrey Wells
¿Se animarían irse a vivir a un país desconocido? La protagonista de esta historia sí. Debido a su reciente divorcio, Frances se va de viaje con su mejor amiga a la Toscana, Italia. Ahí, decide cambiar de ambiente y darle un giro a su vida, por ello, compra una casa que está completamente en ruinas, las reparaciones no serán sencillas, tendrá que valerse por sí misma y superar sus miedos. Una película que nos habla de que siempre se pueden superar las situaciones por las que estemos pasando y también, que vale la pena arriesgarnos por nuestros sueños.
Adaptación del libro: Bajo el sol de Toscana, son las memorias de la escritora estadounidense Frances Mayes, se publicó en el año de 1996.
Comer, rezar y amar (2010)
Director: Ryan Murphy
Similar a Bajo el sol de Toscana, esta película narra la vida de Liz, una mujer recién divorciada, que no sabe qué hacer con su vida. Liz decide emprender un viaje a Italia, India e Indonesia, lugares donde vivirá diversas aventuras y conocerá amigos nuevos, también tendrá enfrentarse a sí misma y romper con sus miedos, "fracasos" y viejas creencias. Una de mis historias favoritas, que te inspiran y te sugieren que siempre tienes la oportunidad de comenzar de nuevo.
Adaptación del libro: Comer, rezar y amar, memorias de la autora estadounidense Elizabeth Gilbert, se publicó en el 2006.
Se levanta el viento (2013)
Director: Hayao Miyasaki
¿Cuáles son sus sueños? El protagonista de esta historia, Jiro Horikoshi, es un niño que sueña con volar y construir aviones. En la película podemos ver cómo se desarrolla su vida para alcanzar sus objetivos y las situaciones tan complicadas de su entorno: el terremoto de Kanto de 1923, la Gran Depresión (1929), la epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Sin duda, una película que trata temas delicados como la guerra, la muerte y situaciones de desastre, pero que al mismo tiempo nos da esperanza y habla de la capacidad de adaptarse ante cualquier circunstancia.
Curiosidades: la película está inspirada en la vida de Jiro Horikoshi (1903-1982), quien fue un ingeniero aeronáutico japonés muy importante y que desarrolló varios aviones de caza para la Segunda Guerra Mundial.
Hombres al agua (2018)
Director: Gilles Lellouche
Una de las características que tiene el cine francés, es un peculiar sentido del humor para presentar situaciones con cierto drama. Esta historia no se queda afuera: se trata de un grupo de hombres con problemas en su vida cotidiana que deciden formar un grupo de nado sincronizado. El protagonista está deprimido desde un par de años y no sabe cómo solucionarlo, lo que afecta su vida familiar, un compañero siempre está enojado y no sabe cómo procesarlo y otro, se siente frustrado por no lograr sus sueños. A partir de esta actividad, se irán conociendo y encontrarán una nueva forma de ver la vida. Una película que te hará pasar un buen rato y ver la vida con más sentido del humor.
El ascenso
Año de estreno: 2017
Director: Ludovic Bernard
¿Escalarían el Monte Everest para impresionar a la persona que les gusta? Sammy, un chico francés, decide hacerlo. La chica que le gusta se llama Nadia y a pesar de conocerse desde hace tiempo, no se ha concretado nada. Sammy, para probarle su amor, se va de viaje al Monte Everest, tiene cero condición y cero experiencia, por lo que vivirá altibajos en su aventura. En lo personal disfruté mucho esta película, se me hizo amena y muy divertida. Una historia que nos habla sobre amarnos a nosotros mismos y confiar en que podemos enfrentar cualquier situación.
Curiosidades: la película se basa en la historia de Nadir Dendoune, un periodista
franco-argentino, que el 25 de mayo del 2008, decidió escalar el Everest por primera vez.
Imágenes de: Sensacine, Filmaffinity y 16cimas
Opmerkingen