top of page

Top 5: novelas de literatura iberoamericana

  • Foto del escritor: Mariana del Río
    Mariana del Río
  • 8 ago 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 14 ago 2021

¡Hola! En esta ocasión les quiero hablar sobre mis libros favoritos de literatura iberoamericana. ¿Cuáles son sus libros favoritos? ¿Cuáles géneros literarios o temáticas les interesan al momento de escoger un libro? En mi caso me gustan mucho las historias de amor, aunque las novelas que presentaré tratan diversas temáticas como: el desamor, la soledad, el miedo a la muerte, entre otras. Son historias que me han marcado y que han hecho que quiera seguir leyendo y encontrando nuevas narrativas y escritores.




1. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.


"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevo a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes huevos prehistóricos." Fragmento del libro.


Es una historia que me fascinó desde la primera vez que lo leí, la forma de narrar me atrapó y quería saber más sobre la vida de cada miembro de la familia Buendía y un gitano llamado Melquíades. Ya había leído La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, cuento del mismo autor y que aparecieran los personajes de esa historia en el libro, me encantó.

Sí no han leído Cien años de soledad se los recomiendo mucho, pienso que es un libro que lo tiene todo: personajes interesantes, historias de amor y desamor, mucha nostalgia y en momentos, elementos de fantasía. Se trata de un mundo imaginado por el autor, Macondo. Al mismo tiempo que va narrando la vida y desarrollo de cada miembro de la familia Buendía, nos retrata un pueblo en constante crecimiento. Cada personaje que sale en esta obra me parece muy interesante, pero claro, tengo mis favoritos como el coronel Aureliano Buendía, de personalidad tímida, que ha lo largo de su vida ira cambiando de perspectivas. Rebeca, una niña a quien adoptan los Buendía y que le gusta comer tierra y cal de las paredes. Y la enigmática Remedios, la bella, personaje que me parece que tiene los elementos más surrealistas.





2. Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitia.


"¿Por dónde empezar? A nadie le importa en dónde nací, ni quiénes fueron mis padres, ni cuántos años estudié, ni por qué razón me nombraron Secretario Particular de la Presidencia; sin embargo, quiero dejar bien claro que no nací en un petate, como dice Artajo, ni mi madre fue prostituta, como han insinuado algunos, ni es verdad que nunca haya pisado una escuela..." Fragmento del libro.


Este es el primer libro que leí del autor y me encantó, me gusta mucho como retrata temas de política, lucha de poder y la Revolución mexicana (1910), desde la sátira. La forma de narrar se me hace muy amena y todas las situaciones que vive el personaje principal, el general José Guadalupe Arroyo, me tuvieron en alerta. El autor le da un giro al destino del general Arroyo, en el momento en que su benefactor, el Presidente Electo Marcos González, quien lo había elegido como su Secretario Particular, se muere. A partir de ahí, cambian las piezas del juego político y vemos las conspiraciones y situaciones que vive el general Arroyo, junto con otros personajes para ascender de puesto y llegar al poder.


Otros títulos que les recomiendo del autor son Maten al león (1969) y Estas ruinas que ves (1979).



3. Aura, de Carlos Fuentes.


"Al fin, podrás ver esos ojos de mar que fluyen, se hacen espuma, vuelven a la calma verde, vuelven a inflamarse como una ola: tú los ves y te repites que no es cierto, que son unos hermosos ojos verdes idénticos a todos los hermosos ojos verdes que has conocido o podrás conocer." Fragmento del libro.


Aura es una historia perturbadora, la he leído varias veces y aún así, al terminar me quedo pensando en la trama: sí es una historia de amor y deseo, pero trata temas de soledad, de anhelo por mantenerse siempre joven, de muerte, todo ello cargado de nostalgia y con elementos sobrenaturales. Sí no han tenido oportunidad de leer este relato, no lo piensen más, vale mucho la pena. Para mí Carlos Fuentes tiene una soltura al escribir y con Aura, la narración fluye rápidamente.

Se trata de la historia de amor entre un historiador llamado Felipe Montero y Aura, una joven hermosa y misteriosa, pero hay otro personaje cargado de protagonismo: Consuelo, una señora grande, quien es la que contrata a Felipe para escribir las memorias de su difunto marido.






4. La casa de los espíritus, de Isabel Allende.


"El tono de su piel, con suaves reflejos azulados, y el de su cabello, la lentitud de sus movimientos y su carácter silencioso, evocaban a un habitante del agua. Tenía algo de pez y si hubiera tenido una cola escamada habría sido claramente una sirena, pero sus dos piernas la colocaban en un límite impreciso entre la criatura humana y el ser mitológico. " Fragmento que describe a Rosa del Valle, personaje de la obra.


Este libro lo leí varias veces en mi adolescencia y me encantaba, siempre me han llamado la atención las novelas que narran el árbol genealógico de una familia, como con Cien años de soledad, porque te muestran las diferentes perspectivas y vidas de cada personaje.

En esta obra, la autora narra la vida de la familia Del Valle, con elementos fantásticos, como es el caso de Rosa del Valle, una criatura a la que se describe hermosa y fuera de este mundo. Si no la han leído, se encontrarán con una familia llena de matices, historias de amor y desamor, y eventos de lo que se conoce como realismo mágico (incluye elementos fantásticos en la narración).




5. Como agua para chocolate, de Laura Esquivel Valdés.


"Tita arribó a este mundo prematuramente, sobre la mesa de la cocina, entre los olores de una sopa de fideos que estaba cocinando, los del tomillo, el laurel, el cilantro, el de la leche hervida, el de los ajos y, por supuesto, el de la cebolla." Fragmento del libro.


La cocina y la literatura siempre van a ser una buena combinación, como ejemplo esta Como agua para chocolate, que entre recetas, narra la vida y pasiones de Tita, quien está profundamente enamorada de Pedro, pero parece ser un amor imposible, ya que el chico está comprometido con su hermana. Sin duda una historia que aparte de ser muy entretenida, te pone a reflexionar sobre la vida de Tita quien tiene que sacrificar su amor, por el "bien" de su familia.


Imágenes de Amazon y PlanetadeLibros.




Comments


©2020 por Viajentrehistorias. Creada con Wix.com

bottom of page