Top 10 películas francesas: comedias, romances y dramas
- Mariana del Río
- 26 oct 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2020
¡Hola! A propósito de la llegada del Tour de Cine Francés (2020), a la Ciudad de México (hasta el 11 de noviembre), quiero hablarles sobre varias películas francesas que he visto y que se han convertido en cintas entrañables, por sus historias llenas de drama, amor y un particular sentido del humor.
Amèlie (2001)
Director: Jean Pierre Jeunet
Género: Drama, Romance.
Música: Yann Tiersen
¿De qué trata? Es la historia de una chica, llamada Amèlie. La protagonista es introvertida, solitaria y con mucha imaginación. Le gusta lanzar piedras al agua y sumergir sus manos en semillas. Le cuesta trabajo conectar con los demás, pero es muy observadora y le gusta ayudar a la gente. Su vida cotidiana cambiará cuando surgan varias situaciones que la ayudarán a relacionarse con los demás: el encuentro de una caja llena de tesoros y memorias de un niño; un álbum de fotos, en donde aparece constantemente el rostro de un hombre; y el encuentro con el dueño del álbum, un chico llamado Nino, que en su tiempo libre le gusta recolectar fotos de extraños.
Esta película, fue la primera que me fascinó del cine francés y marcaría mi gusto por el. Amèlie, es una historia cálida, que nos habla acerca de nuestros miedos e inseguridades a dar el primer paso, ya sea en una relación de amor o no, el sentirnos vulnerables a que los demás nos conozcan. También, es una cinta cargada de cierta nostalgia, nos hace recordar ciertos aspectos de nuestra vida y a valorar lo que somos, así como lo que tenemos en este momento. Una muy buena película, llena de romance, comedia, nostalgia y con un soundtrack que se quedará en tu playlist.
Les Choristes o Los coristas (2004)
Director: Christophe Barratier
Género: Drama, Comedia, Musical.
Si quieren pasar una tarde cálida, Los coristas es una muy buena opción, ya que es de esas películas que te dejan muy buen sabor de boca y te alegran el día. A pesar de ser considerada del género dramático, para mí es una cinta llena de momentos alegres. La película está basada en una historia real y narra la vida de un maestro de música llamado Clément Mathieu, que llega a un internado de chicos problemáticos, para fungir como prefecto. Ahí, tendrá que enfrentar varios obstáculos, como: una educación muy rígida, un director estricto y antipático con las nuevas formas de enseñanza, y las bromas de los alumnos.
Mathieu, aún no encuentra la forma de enseñar y conectar con sus alumnos, hasta que se presenta la oportunidad de crear un coro de música, a partir de ahí, irá conociendo a los chicos. Sin duda, una historia divertida, que nos hace reflexionar sobre los maestros o personas en nuestras vidas que nos inspiraron y nos ayudaron a crecer.
Curiosidades: la película está basada en hechos reales, después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un maestro creo un coro en un internado para niños abandonados o con problemas de conducta.
Mala hierba (2018)
Director: Kheiron
Género: Comedia, Drama.
Mala hierba, es una historia de contrastes y superación personal. Narra la vida de Waël, un hombre que a pesar de tener una niñez difícil, ha logrado salir adelante, en compañía de Monique, ambos se dedican a estafar personas. Hasta que un día se encuentran con un conocido de Monique, que resulta ser el director de una escuela para chicos problemáticos, él invitará a Waël, a ser mentor de los chicos, decisión que cambiará su vida por completo.
El primer encuentro entre los alumnos y Waël, es poco amigable, los chicos se resisten a cooperar, pero él tiene un as bajo la manga: al igual que ellos, ha tenido una vida difícil y sabe cómo hablarles e irlos sacando de su apatía a estudiar. ¿Cuál será el impacto de él en sus vidas? y ellos, ¿cambiarán la suya?
La familia Bélier (2014)
Director: Éric Lartigau
Género: Drama, Comedia, Música.
¿Se animarían a seguir sus sueños? ¿Qué pasaría si su familia dependiera de ustedes, en algún aspecto? Esta situación, es la encrucijada de la protagonista, Paula, una chica de 16 años que no lleva una vida fácil. Sus papás y su hermano son sordos y ella, funge de intérprete para ellos. Para acercarse al chico que le gusta, se inscribe en un coro y descubre que le encanta cantar y que tiene talento para ello. ¿Cómo explicarles y transmitir a su familia esa nueva pasión? ¿Cómo dar el siguiente paso en su vida? Una película que aparte de entretener, habla de ese salto en el crecimiento, en donde tienes que ver por ti, buscar lo que te gusta hacer y abrirte un nuevo camino.
Cyrano Mon Amour (2018)
Director: Alexis Michalik
Género: Drama, Comedia.
¿Les gusta el teatro? A mí no mucho, pero esta cinta me hizo acercarme a el y ver el detrás de "cámaras" al crear una obra. Una historia muy divertida, que habla sobre el proceso creativo de armar un guion y un relato para una obra de teatro. Narra la vida de un joven poeta, llamado Edmond Rostand, quien en dos años no ha escrito nada y aparte, tiene serios problemas económicos para mantener a su familia. Hasta que se le presenta la oportunidad de escribir algo nuevo, que lo saca de su zona de confort, ya que escribía drama, se trata de una comedia y tiene que estar lista en un periodo muy corto. Durante el proceso, tiene muchas dudas: ¿Qué tal si no les gusta?, aparte se tendrá que enfrentar a varios imprevistos: un elenco que al parecer es poco funcional y la poca fe de sus colegas y esposa.
Cyrano Mon Amour, es una de mis películas favoritas, es muy divertida y en lo personal, percibí que hablaba sobre esos momentos de "fracasos" que tenemos todos en algún punto de nuestra vida. Una historia que nos inspira a seguir nuestros sueños y ser persistentes aunque el camino sea difícil.
Curiosidades: la película recrea el proceso creativo de una obra francesa de gran éxito, "Cyrano de Bergerac" (1897) que ha sido representada a nivel mundial más de 20.000 veces.
Un amor a segunda vista (2019)
Director: Hugo Gélin
Género: Romance, Comedia.
Si tienen pareja y la comunicación y la relación está fallando, ¿les darían una segunda oportunidad? Qué pasaría si estuvieran en una realidad paralela, en donde su pareja no los conociera. De todo esto se trata la película, sobre un chico (Rafael) y una chica (Olivia), que en el primer encuentro se enamoran, se vuelven novios y se casan. Al principio, el apoyo es mutuo, Olivia siempre lee los escritos de Rafael para una novela, y el chico no se pierde ningún concierto de piano de Olivia. Luego las cosas se complican, Rafael está muy centrado en su éxito como escritor y ha dejado a Olivia a un lado. Hasta que un día al despertar, Rafael no encuentra a Olivia, desesperado comienza a buscarla y se encuentra con que ya no es un famoso escritor, es un maestro de escuela. ¿Qué ha sido de Olivia? ¿Lo que está viviendo, es un sueño?
Una cinta muy divertida, que a partir de una propuesta de una realidad paralela, habla sobre los conflictos en las parejas, acerca de esos momentos de ruptura en una relación y en las pocas probabilidades para regresar el tiempo y arreglar las cosas.
Mon Bébé o Mi niña (2019)
Director: Lisa Azuelos
Género: Comedia, Drama, Familiar.
Si no han visto está película, preparen Kleenex, porque los va a conmover mucho, o al menos a mí me pasó. La historia es sencilla, se trata sobre una mamá (Héloïse), quien es una mujer divorciada con tres hijos, la menor (Jade), acaba de cumplir 18 años y se está preparando para irse a Canadá a estudiar. Para las dos, no es fácil ese cambio y en la película se narrará esta transición: Héloïse, quien se alegra por el paso que dará su hija, pero a la vez le entristece la noticia de separarse de ella y Jade, que le cuesta trabajo dejarla atrás.
Mon Bébé, es una comedia cálida, que nos habla sobre los cambios y el impacto en la familia, sobre todo en esas relaciones especiales entre mamá e hija.
Como podrán notar, soy fan del cine francés, por eso les dejo otros títulos que no pueden quedar fuera de la lista: Hombres al agua (2018), una comedia muy buena sobre las segundas oportunidades en la vida. Se trata de un grupo de nado sincronizado en donde cada integrante experimenta diferentes conflictos: uno que se encuentra muy deprimido, otro que siempre está muy enojado y la frustración de otro integrante que no ha podido lograr sus sueños. A través de este grupo, le podrán dar un giro a sus vidas.
Intouchables o Amigos intocables (2011), también es una comedia, en este caso basada en hechos reales. Es una historia sobre la amistad entre Philippe, un millonario tretrapléjico y Driss, un inmigrante de bajos recursos. La película sin lugar a duda es conmovedora, ya que narra el encuentro de estos dos personajes y cómo se ayudan el uno al otro.
El artista (2011), si les gusta el cine mudo y las películas en blanco y negro, esta es la indicada. Ambientada en Hollywood de los años 20, cuenta la historia de una gran estrella del cine, George Valentin, quien tendrá que enfrentar la llegada del cine sonoro. ¿Podrá dejar a un lado su orgullo para integrarse a este nuevo cambio? o ¿Quedará en el olvido?
Una historia que nos habla sobre esos inevitables cambios en la vida y lo importante que es adaptarse.
#cinefrances #tourdecinefrances #recomiendopeliculas #amelie #loscoristas #peliculasdrama #peliculasromanticas #quever #peliculasfrancesas #peliculascomedia #peliculasmusica #peliculasclasicas #netflix #blog #elartista
Imágenes de todoescine.com, argentina.tourdecinefrances.com y filmaffinity.com
Comments