top of page

Romance: películas y series para cambiar perspectivas sobre el amor

  • Foto del escritor: Mariana del Río
    Mariana del Río
  • 19 dic 2020
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 27 jul 2021

En esta ocasión les quiero recomendar algunas películas y series que he visto y que me han gustado mucho, eso sí, esta vez es solo un género ROMANCE. En estas recomendaciones encontrarán historias cálidas, divertidas y profundas sobre el amor. También, habrán algunas que mostrarán el otro lado de la moneda y el paso a paso en una relación, desde el primer encuentro, hasta esos momentos de vulnerabilidad y de ruptura. Espero las disfruten y me digan ¿Cuál es su lista de películas románticas?



About Time (2013)

Director: Richard Curtis

Género: Comedia, Romance, Drama.


¿Sí tuvieran la posibilidad de viajar en el tiempo, lo harían? ¿Qué momento o momentos de su vida cambiarían? Tim, el protagonistas de esta película, descubre que puede viajar en el tiempo, en específico al pasado, solo tiene que encerrarse en un lugar oscuro, cerrar los ojos y concentrarse en el día, hora y lugar al que quiere regresar. Su padre, ha utilizado ese poder para leer varias veces un libro, pero Tim, ¿para qué lo utilizará? ¡Claro! Para encontrar una novia, a lo largo de la historia veremos las complicaciones con las que se encuentra al buscar el amor. También sin haberlo planeado, tratará de ayudar con su poder, a sus amigos y seres queridos, solo que en varias ocasiones el modificar algún aspecto del pasado, cambiará algo en el futuro.

Una película muy divertida que sí habla sobre el amor entre las personas, pero también habla del amor a la vida y la importancia de aprovechar y disfrutar cada momento.




Ask 101 (2020)

Temporada: 1

Episodios: 8

Director: Ahmet Katıksız

Género: Romance, Comedia, Drama, Escolar.


Esta serie turca fue un buen descubrimiento y la verdad ¡me encantó! Trata de cuatro adolescentes problemáticos, que están a punto de ser expulsados de su escuela, solo una de sus maestras, les da el voto de confianza para que no los expulsen. El tener una segunda oportunidad, les soluciona la vida por un rato hasta que se enteran que su profesora está a punto de casarse y renunciar a la escuela. ¿Qué harán para impedirlo?

La historia me fue atrapando poco a poco a medida que iba avanzando cada capítulo, ya que nos muestra la vida de los protagonistas y el porqué de su comportamiento. Además de que hay algunos encuentros románticos, habla sobre la amistad y cómo esos lazos van cambiando las diversas perspectivas sobre la vida y fortaleciendo a cada integrante. Sin lugar a duda, una serie cargada de drama y cierta nostalgia, al recordar los momentos escolares y a los amigos que hemos conocido, y ¡claro! a los que se han quedado para toda la vida.




Plan Coeur o Plan corazón (2018)

Dirección: Chris Lang

Temporadas: 2 (próximamente tercera temporada)

Episodios: 15


Sí les gustan las comedias románticas y ligeras, esta es una muy buena opción para pasar el rato. Plan corazón es una serie francesa que trata de las relaciones amorosas: Elsa, la protagonista, es una chica con baja autoestima y no puede superar a su ex novio; a su amiga, Charlotte, le cuesta trabajo involucrarse emocionalmente con alguien; y su otra amiga Émilie, está a punto de tener un bebé con su pareja, lo que cambiará la dinámica de convivencia.

Charlotte y Émilie, al ver que Elsa no puede olvidarse de su ex, deciden ayudarla encontrándole un chico con quien salir, pero ¿hasta qué punto es bueno involucrarse en la vida sentimental de alguien? ¿Habrá consecuencias? Una serie muy divertida y entretenida que habla sobre las complicaciones y malentendidos en las relaciones de pareja o de amigos.



Sing Street (2016)

Director: John Carney

Género: Musical, Comedia, Drama, Romance.


¿Les gustan los musicales? A mí, me encantan y Sing Street, es uno de mis favoritos. Si les gustan las historias de romance juvenil, con comedia y canciones de rock de los ochenta, está película es la indicada.

Conor, es un adolescente que está pasando por muchos problemas personales y familiares: en casa, la tensión aumenta por el próximo divorcio de sus padres y en su nueva escuela, las cosas no van muy bien, no se ha podido adaptar a las reglas del lugar y también hay un chico que no le está poniendo las cosas muy fáciles. ¿Su refugio? La música, con su hermano mayor escucha a grupos como The Cure, A-ha, Duran Duran, The Police y Genesis. También, ha conocido a una chica, Raphina, pero conquistarla no será nada sencillo, tendrá que ingeniárselas para llamar su atención, por ello, decide formar su propia banda de rock con sus compañeros de la escuela.




Flipped o Mi primer amor (2010)

Director: Rob Reiner

Género: Romance, Comedia.


¿Cuándo les gusta alguien, se quedan con la primera impresión? o ¿van más allá? Julie, se ha enamorado de su nuevo vecino, Bryce Loski, principalmente le han gustado sus ojos. En cambio Bryce, desde el primer momento la considera una molestia y trata de evitarla todo el tiempo. Las personalidades de los protagonistas contrastan completamente, por un lado, Julie es sensible, soñadora y no le importa mucho lo que los demás piensen de ella. Por el otro, a Bryce, le importa mucho lo que los demás digan de él.

A lo largo de los años, Julie y Bryce se irán conociendo y a la vez, cada uno narrará lo que piensa del otro: ya sea de forma idealizada como ve Julie a Bryce, o de manera prejuiciosa, es el caso de Bryce hacia Julie. Una película muy bonita y que recomiendo ampliamente, personalmente me quedo con la observación del padre de Julie: "tienes que analizar el cuadro completo", de una persona y abrir el panorama, muchas veces las apariencias engañan.


Curiosidades: la cinta esta basada en el libro Flipped (2001), de la autora estadounidense Wendelin Van Draanen.


Moonrise Kingdom (2012)

Director: Wes Anderson

Género: Romance, Comedia.


Cuando me gusta mucho una película, me cuesta trabajo dar una breve sinopsis y este es el caso. Moonrise es muy fresca y amena, Wes Anderson te traslada a otro mundo, con varios personajes disparatados. Nos narra una historia de amor entre dos adolescentes, Sam y Suzy, y las diversas situaciones que viven al tratar de huir juntos. Sam, es huérfano y le cuesta trabajo relacionarse con sus compañeros del campamento de Boy Scouts. Por otra parte, Suzy quiere escapar de su casa, al parecer, sus padres no se llevan muy bien. ¿La solución a sus problemas? Escapar juntos, pero no será nada fácil ya que tendrán a varios buscándolos: los padres de Suzy, un policía, el encargado del campamento y los Boy Scouts. No puedo decir más, véanla está muy divertida.



Valeria (2020)

Creadora de la serie: María López Castaño

Temporadas: 1

Episodios: 8

Género: Romance, Comedia, Drama.


¿Qué hacer cuando te sientes estancado profesionalmente, personalmente y tienes muchos problemas con tu pareja? Valeria, la principal protagonista de la serie, se las está viendo negras o así lo percibe. Le gusta escribir, pero en la novela que está trabajando no avanza ni diez páginas y esta próxima la entrega de su avance a la editora. Su vida amorosa, es otro problema, lleva seis años casada, pero últimamente no se ha podido comunicar bien con su marido y su vida sexual, ni se diga, nada. Un día en una fiesta, conoce a Víctor y la atracción se da desde el primer momento ¿Qué hará?

Una serie que a pesar de estar enfocada en las vidas de 4 chicas rondando los 30 años, rompe ese rubro y nos presenta historias honestas con las que te puedes identificar: Valeria, una chica que se siente estancada y frustrada por su vida personal y profesional; su amiga Lola, quien puede salir con varios chicos, pero en el fondo anhela sentirse amada; Nerea, la "hija perfecta", que trabaja con sus padres pero que tiene un secreto que le da miedo contarles, es lesbiana; y Carmen, que cuando se enamora, va en serio, lo deja todo para estar con su pareja.


Curiosidades: la serie está basada en la saga de la autora española Elísabet Benavent, que conforman los libros: En los zapatos de Valeria (2013), Valeria en el espejo (2013), Valeria en blanco y negro (2013) y Valeria al desnudo (2019).




Orgullo y prejuicio (2005)

Director: Joe Wright

Género: Romance, Comedia.


¡Sí! En mi lista, tenía que incluir dos películas basadas en los libros de una de mis autoras favoritas: Orgullo y prejuicio y Sensatez y sentimientos, de la autora británica, Jane Austen. Sus obras son un clásico de la literatura, a pesar de situarnos en la época del siglo XVIII, sus novelas trascienden el tiempo porque retratan la vida y los conflictos del ser humano.

Al igual que Moonrise Kingdom, por ser una de mis cintas favoritas me cuesta trabajo reseñarla, siento que Orgullo y prejuicio, habla sobre varias cosas: las costumbres sociales y económicas que se vivían en el siglo XVIII, en Europa; las complicadas situaciones de identidad y valía que vivían las mujeres en esa época; y uno de los elementos más relevantes, el retrato del ser humano, todo esto desde una perspectiva profunda y con un peculiar sentido del humor, característico de Jane Austen.

En esta historia conocemos a la familia Bennet, integrado por los padres y cuatro hijas, a las cuales hay que buscarles marido. La señora Bennet es la encargada de encontrar los pretendientes adecuados para asegurar la vida económica y social de sus hijas; el padre, juega un papel neutral e indiferente en este tema, para él solo hay una hija que realmente vale y es su favorita: Lizzy. La protagonista, Elizabeth o Lizzy, como la llaman, es una mujer adelantada a su tiempo, es muy segura de sí misma y no duda en expresar su opinión. Pero ¿Cómo será en el amor? ¿Se sentirá segura? Una historia que nos habla sobre los prejuicios que podemos llegar a tener sobre alguien o acerca de una situación en específico. Sí es una historia de amor con muchos contrastes y con diversos personajes que muestran su perspectiva sobre el amor y de sí mismos.


Curiosidades: la película está basada en el libro de Jane Austen, Orgullo y prejuicio (1813). Se han hecho algunas adaptaciones cinematográficas de la historia, de las cuales, se destaca una mini serie (1995) de la cadena BBC, que lleva el mismo nombre, protagonizada por Colin Firth y Jennifer Ehle.


Sensatez y sentimientos (1995)

Director: Ang Lee

Género: Romance, Comedia.


Esta historia me encantó por una razón: el retrato de dos hermanas en cuanto al amor y la personalidad. Elinor y Marianne Dahwood son polos opuestos. Por un lado, Elinor es reservada y muy prudente, y por el otro, Marianne es cálida, espontánea y muy apasionada. ¿Cómo se mostrarán en el amor? Una película muy entretenida y divertida, ya que nos muestran las aventuras que vivirán estas hermanas y su familia (madre y hermana menor), al ser echadas de su propio hogar y sin mucho dinero.

Pasarán de una vida lujosa y acomodada, a vivir en una pequeña casa y a convivir con unos vecinos muy chismosos que quieren saber hasta de su vida amorosa. Elinor y Marianne tendrán que aprender a lidiar con las opiniones de los demás y tratar de proteger su vida privada y sus sentimientos. También, a pesar de sus peleas entre ellas, aprenderán de la otra: Elinor, a soltarse más y a decir lo que siente, y Marianne, a ser menos impulsiva.


Curiosidades: cinta basada en el libro de Jane Austen, Sensatez y sentimientos (1811), fue la primera novela que publicó con la firma anónima "By a Lady". Otras obras importantes de la autora y que han adaptado al cine son: Emma (obra de 1815), recientemente se ha hecho una nueva versión fílmica dirigida por Autumn de Wilde (2020); Mansfield Park (obra de 1814), La abadía de Northanger (1817) y Persuasión (1815-1816).





Comments


©2020 por Viajentrehistorias. Creada con Wix.com

bottom of page