top of page

Libros recomendados para niñas sobre: autoestima, aceptación del cuerpo e historias de mujeres

  • Foto del escritor: Mariana del Río
    Mariana del Río
  • 15 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov 2020

¡Hola! Estás dos semanas me puse a leer e investigar sobre libros que recomendaría para niñas. El tema salió porque una tía me preguntó qué libros podría leer mi prima de 9 años. Enseguida, me inspiró para hablar de libros que nutran a las niñas para que se amen a sí mismas, conozcan y amen su cuerpo y también, lean historias de mujeres valientes que han seguido sus sueños, ya sea pintoras, escritoras y científicas, en resumen mujeres que las inspiren.


Libros para fortalecer la autoestima




  • Guapa, de Canizales

Editorial: Santillana

Edad recomendada: a partir de los 4 años


¿De qué trata el libro? Narra la vida de una bruja, quien va a tener una cita con un ogro. Pero los animales que se encuentran a su alrededor comienzan a darle consejos para cambiar su aspecto físico y verse más guapa. La bruja empieza a dudar sobre sí misma y ve la posibilidad de cambiar su pelo, nariz y cuerpo, por medio de su varita mágica. Es una historia amena, divertida y que te pone a reflexionar sobre la importancia de aceptarse y amarse a uno mismo y que primero debes tomar en cuenta tú opinión, antes de las opiniones de los demás.




  • Yo voy conmigo, de Raquel Díaz Reguera

Editorial: Thule Ediciones

Edad recomendada: a partir de los 4 años


¿De qué trata el libro? La autora nos cuenta la vida de una niña, a quien le gusta un niño, pero él no se fija en ella. Entonces, sus amigos le aconsejan de todo para que el niño la mire: que se quite sus coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas, las alas y que no hable mucho. Al ir quitando cada uno de estos aspectos, el niño por fin se fija en ella, pero ahora ella no se siente bien y decide recuperar sus coletas, sus gafas, su sonrisa, sus pecas, sus alas y sus palabras. Que importante es aceptarse a uno mismo y no dejar al lado aspectos de nuestra personalidad para gustarle al otro, sin duda es un libro muy bonito y un básico para las niñas pequeñas.

"Ahora sé

que yo voy conmigo

y me miro y me veo.

Tengo alas"

Yo voy conmigo


Libros para aceptar nuestro cuerpo




  • El Libro Rojo de las Niñas, de Cristina Romero y Francis Marín.

Editorial: OB STARE

Edad recomendada: 9 a 12 años


¿De qué trata el libro? Que importante es conocer nuestro cuerpo y cómo a medida que vamos creciendo, va cambiando y no hay por qué avergonzarse. El Libro Rojo de las Niñas, nos habla a todas las niñas y a las mujeres en general, de una forma muy sencilla y amigable, sobre el aceptarnos en cada proceso de nuestras vidas, nos recuerda que somos muy valiosas y poderosas y que esta bien reconocer nuestras emociones. Sin duda, se ha convertido en uno de mis favoritos.


"Tú eres valiosa y eres única.

Nadie más es ni será nunca como tú.

Naciste para expresar a tu manera

lo que es estar viva."

El Libro Rojo de las Niñas




  • Malena, ballena, de Davide Cali y Sonja Bougaeva.

Editorial: Libros del Zorro Rojo

Edad recomendada: a partir de los 5 años


¿De qué trata el libro? En la piscina, las niñas se reían de Malena y es que ella pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban ballena. Pero un día, el entrenador de natación le dijo algo muy importante, que hizo cambiar su perspectiva: "somos lo que pensamos que somos", así que Malena, empezó a cambiar su forma de pensar. La editorial Zorro Rojo, siempre tiene propuestas interesantes, con bellas ediciones y este libro no se queda atrás. Aparte de las ilustraciones, la historia me gustó mucho y me puse a reflexionar sobre la importancia de nuestros pensamientos y que muchas veces tomamos en cuenta la opinión de los demás, en vez de la nuestra.


Historias sobre mujeres




  • El lápiz mágico de Malala, de Malala Yousafzai, ilustrado por Kerascoët.

Editorial: Alianza Editorial

Edad recomendada: a partir de los 6 años


¿De qué trata el libro? Es la historia de Malala Yousafzai, activista que lucha por la educación de las niñas y niños, desde que tenía 11 años, actualmente tiene 23 años y estudia en la Universidad de Oxford. Su historia ha traspasado fronteras, debido a su constante lucha por la educación y por alzar la voz para mostrarnos el panorama de guerra e injusticias en las que vivían en el valle de Swat, en Pakistán, a manos de los talibanes. El libro está preciosamente ilustrado y me gusta que retrata de manera sencilla parte de la vida de Malala, que sin lugar a duda es una fuente de inspiración para todos.


Otros títulos que me llamaron la atención pero que no los tengo en mis manos para hojearlos y leerlos son: El futuro es femenino: Cuentos para que juntas cambiemos el mundo, de Sara Cano, que nos cuenta ocho historias de situaciones que viven las mujeres en su vida cotidiana y tiene una portada preciosa con una ilustración de María Hesse, una de mis ilustradoras favoritas. También participan Agustina Guerrero, ilustradora argentina, de la cual, me gusta mucho su trabajo y otras ilustradoras como: Ana Santos, Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo y Amaia Arrazola. Un libro con un plus creativo, para conocer el trabajo de artistas con nuevas perspectivas.


Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Elena Favilli y Francesca Cavallo. Ya había oído de este libro, que ha tenido bastante éxito y ya hay segundo volumen. El primero, se trata de 100 historias sobre mujeres valientes y audaces, que han seguido sus sueños, están las historias de Frida Kahlo, Coco Chanel, Nina Simone, las escritoras y hermanas Brontë​​, Marie Curie, entre otras mujeres. Al igual que El futuro es femenino, viene acompañado de ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo. El segundo, repite la fórmula he integra historias de mujeres propuestas por sus lectoras. Dos libros para que conozcamos la vida de mujeres que inspiran a muchos.


Si tienen otras recomendaciones, por favor compartan, será un gusto leerlas.







コメント


©2020 por Viajentrehistorias. Creada con Wix.com

bottom of page