top of page

Animación japonesa: películas cargadas de drama, romance y nostalgia

  • Foto del escritor: Mariana del Río
    Mariana del Río
  • 14 nov 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 1 ago 2021

En esta ocasión, les quiero recomendar películas animadas, que a través del trazo de personajes y escenarios, nos narran historias que se vuelven un espejo y reflejan los conflictos y situaciones que vivimos todos en algún momento: en estas recomendaciones, encontrarán historias de amor, de encuentros y desencuentros, de pérdidas, y de la búsqueda y lucha por encontrar nuestro lugar en el mundo. Espero las disfruten.



Your name (2016)

Director: Makoto Shinkai

Género: Animación, Romance, Comedia y Drama.


¿Se imaginan estar en otro cuerpo, viviendo una vida completamente diferente? Es lo que le pasa a los protagonistas de esta historia: Taki, un chico que vive en la ciudad de Tokio, y Mitsuha, una chica que vive en un pueblo llamado Itomori, comienzan a intercambiar cuerpos al quedarse dormidos y lo peor, es que al despertar no se acuerdan muy bien de lo que paso. Así que empiezan a dejarse notas entre ellos, para no perder el hilo del día a día.

Una película muy entretenida, con romance, drama y comedia, que aparte de hablar sobre el estar en otro cuerpo y vivir en otra realidad, también trata sobre los fuertes vínculos que podemos tener con otras personas y que traspasan el tiempo.


Curiosidades: la película está inspirada en el libro que lleva el mismo nombre y también es del mismo autor, se trata del director de la cinta, Makoto Shinkai. La novela se publicó un mes antes del estreno de la película, por la editorial Kadokawa.

El director tiene varias películas, entre las que se encuentran: 5 centímetros por segundo (2007), Viaje a Agartha (2011) y El jardín de las palabras (2013). Su última producción es El tiempo contigo (2019), si viven en la Ciudad de México, no pierdan la oportunidad de verla, hay funciones en este mes de noviembre, en Cinépolis.




Los niños lobo (2012)

Director: Mamoru Hosoda

Género: Animación, Fantasía, Drama, Comedia.


Si les gustan las cintas conmovedoras y con cierta nostalgia, esta es una muy buena opción para pasar la tarde. La historia se centra en la vida de una madre soltera, Hana, y sus dos hijos, Yuki y Ame. Lo curioso es que sus hijos son mitad lobo y mitad humanos, por ello, Hana decide irse a vivir al campo y empezar desde cero, pero no será fácil, tendrá que encontrar la manera de mantenerse económicamente y no llamar mucho la atención de los vecinos, ya que podrían descubrir el secreto de Yuki y Ame.

Además, guiar a sus hijos no será fácil, a lo largo de la historia vemos el crecimiento de cada uno y los diferentes conflictos que enfrentan al ser tanto humanos como lobos. Sin duda una película que conmueve de principio a fin, al menos así lo sentí, ya que toca puntos como: el crecer y encontrar tu lugar en el mundo, y el complicado proceso de soltar a alguien, en este caso, Hana a sus hijos.


Curiosidades: la película sirvió de inspiración para crear el manga Wolf Children, de 3 tomos. En Japón, lo publicó la editorial Kadokawa, en España, se publicó en 2017 por la editorial Planeta Cómic y en México, se publicó en 2018, por la Editorial Panini.

El director de la película, es autor de otras cintas, como: El niño y la bestia, La chica que saltaba a través del tiempo (2006), Summer Wars (2009 ) y su más reciente producción, Mirai, mi pequeña hermana (2018).




El niño y la bestia (2015)

Director: Mamoru Hosoda

Género: Animación, Fantasía, Drama, Comedia.


Esta cinta, dirigida por el mismo director de Los niños lobo, es igual de conmovedora, pero en esta ocasión narra el encuentro de un niño solitario y una bestia solitaria. Ren, un niño de 9 años, acaba de perder a su madre y está muy enojado con el mundo, y Kumatetsu, una bestia de otro mundo está en busca de un aprendiz, pero debido a su mal genio no hay quien lo aguante. El encuentro de estos dos marcará sus vidas, por un lado, Ren encontrará la guía para hacerse más fuerte, mientras que Kumatetsu, no solo tendrá un aprendiz que siga su paso, sino a un niño que bien podría llamarle hijo.

En comparación con Los niños lobo, esta película es más obscura y dramática, porque trata temas como: la soledad y el enojo contenido que te puede llevar por un camino más obscuro, pero vale mucho la pena ver esa relación entre aprendiz y maestro, y cómo ambos se van ayudando en el camino.




Amor de gata (2020)

Director: Junichi Sato

Género: Animación, Fantasía, Drama, Comedia, Romance.


La película me ha fascinado y es que no solo se trata de una historia de amor entre dos adolescentes, toca aspectos profundos del ser humano como: el miedo y el tratar de evadir nuestros propios problemas, y el sentirse vulnerables al conocer a alguien. La historia se centra en una chica llamada Miyo y en un chico, Kento. Miyo está obsesionada con Kento, su compañero de la escuela, pero no logra captar su atención, hasta que un día se encuentra con un gato, quien le da una máscara que al usarla, la convierte en un gato. Solo así, logra llamar la atención de Kento.

Es una historia divertida, en donde al principio nos muestran la interacción entre los personajes, pero siento que va más allá: a la par, vemos las problemáticas que trata de evadir Miyo en su casa, sus padres se han separado y al vivir con su padre y la nueva pareja de este, no se siente parte del nuevo entorno familiar. Por otro lado, a Kento le gusta pasar su tiempo en el taller de cerámica de su abuelo, pero debido a ciertas circunstancias, su familia está contemplando la posibilidad de cerrarlo, por lo que Kento se siente inseguro de decir lo que piensa y de seguir creando piezas de cerámica.




Okko, el hostal y sus fantasmas (2018)

Director: Kitarô Kôsaka

Género: Animación, Fantasía, Comedia, Drama.


Me ha gustado mucho esta película, a pesar de estar dirigida a un público infantil, la disfruté mucho y me hizo reflexionar sobre los momentos de pérdida de un ser querido, por los que todos pasamos. De eso va la historia, de una niña (Okko) que ha perdido sus padres y no sabe muy bien cómo procesarlo. En el hostal de su abuela, encontrará personas y situaciones que la ayudarán en su proceso de duelo y también unos peculiares fantasmas que se vuelven su red de apoyo en todo momento.

Sin duda, una película que recomiendo a chicos y grandes, que aborda con calidez y sensibilidad, el dolor y el proceso que conlleva perder a un ser querido.


Curiosidades: la cinta es una adaptación del libro que lleva el mismo nombre, de Hiroko Reijo, ilustrado por Asami y editado por Kodansha. También, se publicó un manga, con base en el libro y consta de 7 volúmenes, publicado por la misma editorial.



Comments


©2020 por Viajentrehistorias. Creada con Wix.com

bottom of page