top of page

Miedo, una novela personal sobre la salud mental

  • Foto del escritor: Mariana del Río
    Mariana del Río
  • 24 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 jul 2021

¡Bienvenidos a mi blog! Quiero hablarles sobre Miedo, libro del autor inglés Kevin Brooks. El año pasado vino a México para promocionar su libro y tuve la oportunidad de entrevistarlo. El encuentro fue en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica. Con el libro en mano, me adentré a la historia creada por el autor, en donde un chico llamado Elliot, nos narra sus más grandes temores, acompañado de su hermana Ellamay y su madre.


Miedo, es un libro que me conmovió y me gustó mucho porque retrata desde una perspectiva personal y humana, la vida de un chico con problemas de salud mental y cómo a partir de varias situaciones, decide enfrentar poco a poco sus miedos. Dejo la entrevista con el autor:


¿Por qué abordar el miedo desde la perspectiva de Elliot?

El personaje de Elliot está basado en una parte de mi vida, no sé por qué hacerlo a través de Elliot.


¿A qué le tiene miedo Elliot?

Cuando empecé a trabajar en el personaje de Elliot, trate de pensar a que cosas podría tenerle miedo Elliot y una de las cosas es el mundo en general, a su mamá, a su hermana, también le tiene miedo a los perros y a los colores.


¿Qué significa la voz de su hermana Ellamay para Elliot?

Significa mucho, cuando empecé a escribir el libro no pensé que Ellamay fuera a ser un personaje muy importante, pero conforme lo fui escribiendo, me di cuenta que era demasiado relevante, me empezó a gustar la conexión entre Ellamay y Elliot. Ella es el lado opuesto de Elliot, es otro lado de Elliot, es su conciencia, es una luz que lo guía en ocasiones y también es posible que su muerte haya influenciado en cómo Elliot se fue desarrollando.


El libro tiene dos grandes momentos, el principio cuando Elliot describe sus miedos y hay un punto en donde él tiene que enfrentarlos ¿qué opinas al respecto?

Cuando escribo, no me gusta escribir una historia en la que un personaje tenga que ir de un punto A y llegar a uno B y que esto al final no lo afecte, sino que hay circunstancias que afectan a los protagonistas, al pensar en el final de Miedo, quería algo realista para Elliot, él aprende a aceptar que los miedos son parte de él.

Como escritor de literatura juvenil, no me considero educador ni instructor moral ¿quién soy yo para dar consejo? Lo que quiero hacer son libros honestos, los libros que no son honestos son como hacerle trampa al lector.


En Miedo los temas que abordas de depresión, ansiedad y en general la salud mental en los niños, son tabú en la sociedad mexicana ¿qué piensas en relación a esta problemática?

Apenas en el Reino Unido la gente empezó a hablar sobre la salud mental, la gente no entiende y decide evitar este problema, para muchas personas decir que uno tiene depresión es como decir que uno está triste, en esta sociedad en donde si alguien es exitoso pero no se siente bien, la gente le dice: ¿pero cómo puede ser que te sientas deprimido o triste si eres exitoso y lo tienes todo?

La gente no entiende que así como alguien tiene una pierna rota y necesita que lo curen, pasa lo mismo cuando alguien tiene problemas de salud mental, es alguien que también necesita ser curado. Esta situación se malinterpreta sobre todo en las sociedades más masculinas, es muy difícil para un niño varón admitir que tiene este tipo de problemas porque eso no es de machos, para ellos es más difícil encontrar la ayuda sin ser juzgados.




1 Comment


e_royboy
Jun 30, 2020

Felicidades!!, mucho éxito..

Like

©2020 por Viajentrehistorias. Creada con Wix.com

bottom of page